No hace tantos años de ello, pero la mayoría de las personas no lo recordarán o tan ni siquiera lo conocerán. La locura nazi comenzó con una política de esterilización masiva. De esta manera, entre 1933 y 1939, más de 400.000 personas fueron sometidas a la fuerza a esterilizarse en Alemania.
Entre la lista de las condiciones que obligaban a las personas a pasar por este proceso se encontraban la ceguera, la sordera, la parálisis y las denominadas personas con “comportamiento antisocial“, es decir la categoría con la que los nazis clasificaban a los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales.
Pero, pese a que Hitler murió hace ya 72 años, algunos fantasmas de aquellos tiempos todavía sobreviven, aunque parezca increíble. Bélgica, Suiza, Finlandia, Grecia y otros 18 países europeos todavía mantienen leyes de esterilización. Además, en todos los casos, contra un solo grupo de personas, los transexuales.
Por lo que, cualquier persona que quiera cambiar oficialmente de género en estos países, antes de poder cambiar su nombre en los documentos de identidad, necesita probar que no puede tener hijos. Así que, en la práctica, la persona que nació con pene y quiere cambiar de género debe mostrar que pasó por una cirugía de cambio de sexo y aquella que nació con vagina no puede mantener los ovarios.
Pero, no todo son desgracias. Puesto que en abril de este año, la Corte Europea de Derechos Humanos resolvió a favor de tres personas que querían cambiar de género en sus certificados de nacimiento, sin tener que pasar por una esterilización. Un acto que ha abierto un precedente jurídico para que los ciudadanos y ciudadanas transgénero de los países europeos ya no estén obligados a pasar por ello.
Pese a ello, lamentablemente, todavía parece que tendrán que pasar varios años hasta que las leyes de estos países cambien. Según Transgender Europe, una organización que lucha por los derechos de las personas transgéneros, los países que mantienen este tipo de políticas son: Armenia, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Georgia, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Ucrania y Ucrania.