La agencia JWT ha realizado un estudio acerca de las preferencias sobre marcas de las jóvenes musulmanas de Malasia e Indonesia. Este informe ha desvelado que las generaciones jóvenes de musulmanas son más cosmopolitas a la hora de comprar, pero más conservadoras en cuanto a cuestiones religiosas.

Respecto a los gustos por firmas, las mujeres analizadas muestran una alta preferencia por las marcas japonesas, por encima de las etiquetas europeas, coreanas y estadounidenses. De esta manera, un 40% de las musulmanas califican a las marcas japonesas como “excelentes”, seguidas a distancia por las europeas (29%), coreanas(26%) y norteamericanas(23%).

Estos datos podrían ser el resultado del esfuerzo para introducirse en el mercado musulmán que determinadas firmas japonesas están realizando. Buena muestra de ello, es la marca Fukusa que, el pasado año, lanzó una línea de moda que utiliza la seda de tejido de kimono. De esta manera, la compañía afirmó que esperaba revitalizar la industria kimono japonesa mientras construía puentes con los países musulmanes. Asimismo, otra marca que ha apostado por esta tendencia es la japonesa Shiseido, que recientemente ha creado productos para su línea de cosméticos Za, certificada como halal.

En cuanto a los hábitos de compra, un 31% de mujeres en Indonesia y un 24% en Malasia, compran online al menos una vez a la semana. Además, en torno al 75% en Indonesia y el 58% en Malasia hacen compras online al menos una vez al mes. Los artículos más populares de estas compras son piezas de ropa y productos de belleza, seguidos por los productos tecnológicos y los viajes

En el año 2015, el mercado musulmán se estimó en $ 1.9 billones de dólares y se espera que crezca hasta los 3 billones para 2021. Aunque, lo más importante para los vendedores es cómo el mercado está transformándose.