la bía en roça de califato

 

La bía en roça de Califato ¾ es el tercer adelanto de “La Contraçeña”,
su nuevo disco que saldrá a la luz el 28 de febrero, el día de Andalucía.

Este tema enérgico del álbum es una oda a la cultura rave de los 90s y al “que nos quiten lo bailao”. La canción adoquina la vía, la vida o el camino de las líneas de la Piaf cuando dice “no me arrepiento de nada” / “eso está pagado, barrido, olvidado”.

El tema viene acompañado por un videoclip animado obra de Mariana Lorenzo. El videoclip, en palabras de Mariana Lorenzo: “simula un viaje lisérgico donde la realidad se distorsiona a medida que va avanzando y nos dejamos inundar por el realismo mágico. Para realizarlo, me he basado más en la “escritura automática” que en un guión: a veces solo hay que dejarse llevar; el destino puede ser un lugar extraño. He mezclado el imaginario andaluz con la psicodelia, integrando esos dos mundos en esta pieza visual; además, con esta canción, el viaje ya tenía billete de ida”.

 

 

Puedes ver el videoclip y la letra, a continuación.

 

 

LETRA de La bía en Roça de Califato 3/4

Tú vienes vendiendo bolsas
Tú vienes vendiendo bolsas
unas que son amarillas
tienen dentro polvo rosa

Tú vienes vendiendo bolsas
Tú vienes vendiendo bolsas
unas que son amarillas
tienen dentro polvo rosa

Ya no me queda tabaco
estoy perdiendo la cabeza
no veo ná de hace un rato
y no encuentro mi cerveza

Ya no me queda tabaco
estoy perdiendo la cabeza
no veo ná de hace un rato
y no encuentro mi cerveza

Seguimos en el mismo sitio
ha llegao el tercer día
abrimos la bolsa verde
y volvemos a la vía

Seguimos en el mismo sitio
ha llegao el tercer día
abrimos la bolsa verde
y volvemos a la vía

y volvemos a la vía
y volvemos a la vía
y volvemos a la vía

Tú vienes vendiendo bolsas
Tú vienes vendiendo bolsas
unas que son amarillas
tienen dentro polvo rosa

Tú vienes vendiendo bolsas
Tú vienes vendiendo bolsas
unas que son amarillas
tienen dentro polvo rosa

En otras noticias relacionadas de interés, Ruina de Califato ¾, cierre del ciclo ‘La Puerta de la Cânne’.