caos planificado de ombligo


Ombligo, nos presenta su disco “Banda sonora para una película que no existe” (Entrebotones, 2020) producido por Edu Molina ya disponible en las principales plataformas digitales, con un videoclip que bien podría ser dicha película. Dirigido por Miguel Castaño Gómez con su ayudante de cámara Julia Díaz García, ambos de La Selva Producciones y protagonizado por Ángel y Anika haciendo de ellos mismos en Ombligo y Edward Mill de Tomaccos en el papel de Gunter.

Grabado en la Terminal 2 del aeropuerto de Madrid- Barajas, el avión Air Europa UX 1081, el aeropuerto Marco Polo de Tessera y las maravillosas calles de Venecia en viaje de ida y vuelta en un solo día. Esta pequeña película cuenta con la banda sonora de fondo de “Caos Planificado”, la historia de unos jóvenes músicos llamados Ombligo que viajan a Venecia para un concierto, el viaje pese a estar organizado resulta caótico porque durante todo el trayecto notan la presencia de un oscuro personaje que sigue sus pasos, finalmente acorralados en un callejón descubren las “hilarantes” intenciones de ese personaje llamado Gunter.

El próximo 5 de marzo de 2020 Ombligo presentará en directo “Banda sonora para una película que no existe” en la sala Galilelo Galilei de Madrid, en esta ocasión el dúo celebrará el nacimiento de su disco junto a todos los músicos que han colaborado en él.





“Banda sonora para una película que no existe” (Entrebotones 2020) es un viaje por el mundo entero y podría llegar a ser la banda sonora de cualquier vida de la mano de dos músicos virtuosos. Escuchar este disco con cascos paseando sin rumbo fijo es una de las experiencias más placenteras que podemos recomendar.

Ombligo está formado por Anika y Ángel, dos personas con un imaginario musical muy diverso, que se encontraron para sacar todos esos conceptos de su cabeza y llevarlos a cabo en un mismo proyecto.

De estos dos músicos, virtuosos en sus disciplinas nace Ombligo en 2016, Anika y Ángel se conocieron en un parque de Madrid, improvisando con una guitarra y una botella de anís, en ese momento surgió una conexión musical entre ambos y comenzaron a quedar para tocar estándares a la guitarra y el violín en los vagones del metro, poco a poco comenzaron a componer y a dar conciertos por todo el territorio, pasando por salas tan emblemáticas como el Teatro Circo Price o la sala Galileo Galilei, forjando el concepto de lo que hoy es Ombligo, música de lo más variopinta, que se alimenta de muy diversos estilos musicales, música progresiva sin límites y con mucho humor que lleva una marca inconfundible.

La música de Ombligo está dirigido a todo tipo de personas, de todas las edades, clases sociales y condición, el único requisito es que quieran pararse a escucharla y lo ponen fácil, su pretensión es transmitir que la música instrumental puede ser divertida, y que las melodías y armonías también pueden ser un lenguaje a través del cual nos podemos comunicar, reir y sentir, seas o no músico. Al fin y al cabo, la música es lenguaje universal.

caos planificado de ombligo

En otras noticias musicales de interés, celebra el quinto aniversario de After Brunch en Madrid.