En Estados Unidos es desde hace ya algunos años un auténtico fenómeno. Pero, ya no solo se trata de una moda entre diferentes públicos de la sociedad, sino que se ha convertido también en un negocio bastante rentable.

Estamos hablando del podcast, término que surge de la mezcla entre iPod y Broadcasting en el año 2001. En el país estadounidense 98 millones de personas aseguran haberse descargardo un audio en diferido al menoz una vez al mes. Una cifra que queda muy lejos todavía de los hábitos de los españoles.

En principio, parece una buena idea. Puedes descargarte los programas o espacios radiofónicos que te interesen y escucharlos de camino en el metro, en aquelas zonas que no hay cobertura o simplemente, cuando te encuentras realizando otro trabajo diferente y simplemente, quieres ponerte música de fondo.

Sin embargo, este concepto no es algo nuevo, ya que lo llevamos aplicando desde hace varios años con la televisión a la carta, e incluso con nuevas plataformas con Netflix, en las que podemos ver las series, películas o programas que nos interesan en cualquier momento y sin apenas anuncios que nos interrumpen la programacaión.

Entonces, la pregunta parece clara. ¿Por qué en España no ha despertado este sector? Pues la respuesta podría saber que todavía es un terreno sin explotar y sin recorrer. Por un lado, la publicidad todavía no ha llegado a este sector. Pero obviamente, si no hay gente, no hay posible mercado y por lo tanto, no hay financiación.

Así que parece que primero tiene que llegar el gran público y para ello, quizás sería necesario emplear el boca a boca. Si te parece una buena idea, por qué no llevarla a cabo. Asimismo, si finalmente se convierte en una buena idea, puedes recomendársela a tus allegados. Pero, claro, primero tienes que empezar por ti mismo.