La adicción a las redes sociales es un problema silencioso para la magnitud que tiene en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas de diferentes edades, las que permanecen enganchadas a sus dispositivos móviles para ver qué es lo que publican las personas a las que siguen.

Como consecuencia de ello, son muchas también las personas que comparan sus fotos con las otros y no se gustan. Y algunos de ellos deciden ponerse en mano de los profesionales.

Así lo muestran los resultados recientemente publicados de la encuesta anual de la Academia Estadounidense de Cirugía Facial Plástica y Reconstructiva. Unos datos que revelan que estar conectado a la red ha dado lugar a una tendencia conocida como la “autoconciencia”.


Geox SNAKE : BLACK/LEAD – Mens

Lo que significa que muchas personas piensan en modificar su apariencia tan solo para mejorar la forma en que se ven en las fotografías.

De esta manera, no es de extrañar que, durante el año pasado, el 55% de los cirujanos plásticos faciales recibieron a pacientes que afirmaban que querían verse mejor en sus selfies, y que ésa era la razón principal de su consulta.

Una cifra alarmante que nos debería invitar a reflexionar acerca de los mensajes que lanzamos a nuestro entorno, y el uso que damos a las redes sociales.

La adicción a las redes sociales es un problema silencioso para la magnitud que tiene en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas de diferentes edades, las que permanecen enganchadas a sus dispositivos móviles para ver qué es lo que publican las personas a las que siguen.

Como consecuencia de ello, son muchas también las personas que comparan sus fotos con las otros y no se gustan. Y algunos de ellos deciden ponerse en mano de los profesionales.

Así lo muestran los resultados recientemente publicados de la encuesta anual de la Academia Estadounidense de Cirugía Facial Plástica y Reconstructiva. Unos datos que revelan que estar conectado a la red ha dado lugar a una tendencia conocida como la “autoconciencia”.


Geox SNAKE : BLACK/LEAD – Mens

Lo que significa que muchas personas piensan en modificar su apariencia tan solo para mejorar la forma en que se ven en las fotografías.

De esta manera, no es de extrañar que, durante el año pasado, el 55% de los cirujanos plásticos faciales recibieron a pacientes que afirmaban que querían verse mejor en sus selfies, y que ésa era la razón principal de su consulta.

Una cifra alarmante que nos debería invitar a reflexionar acerca de los mensajes que lanzamos a nuestro entorno, y el uso que damos a las redes sociales.

La adicción a las redes sociales es un problema silencioso para la magnitud que tiene en nuestra sociedad. Cada vez son más las personas de diferentes edades, las que permanecen enganchadas a sus dispositivos móviles para ver qué es lo que publican las personas a las que siguen.

Como consecuencia de ello, son muchas también las personas que comparan sus fotos con las otros y no se gustan. Y algunos de ellos deciden ponerse en mano de los profesionales.

Así lo muestran los resultados recientemente publicados de la encuesta anual de la Academia Estadounidense de Cirugía Facial Plástica y Reconstructiva. Unos datos que revelan que estar conectado a la red ha dado lugar a una tendencia conocida como la “autoconciencia”.


Geox SNAKE : BLACK/LEAD – Mens

Lo que significa que muchas personas piensan en modificar su apariencia tan solo para mejorar la forma en que se ven en las fotografías.

De esta manera, no es de extrañar que, durante el año pasado, el 55% de los cirujanos plásticos faciales recibieron a pacientes que afirmaban que querían verse mejor en sus selfies, y que ésa era la razón principal de su consulta.

Una cifra alarmante que nos debería invitar a reflexionar acerca de los mensajes que lanzamos a nuestro entorno, y el uso que damos a las redes sociales.