Tras el avance visual realizado hace unos días en el que se revelaba el lanzamiento del trabajo musical para este lunes 20 de enero, ya tenemos aquí Causa de Taifa Yallah, el alter ego de Dellafuente. Un proyecto musical en el que podemos ver una clara relación con la Andalucía árabe, tanto en la estética como en el pensamiento.
En los avances publicados en la cuenta de Youtube de Taifah Yallah, podemos encontrar la introducción a este álbum con los siguientes textos:
AVANCE 1: «José María Benalén tenía un método particular para detectar comportamientos moriscos. Hasta en días señalados, como ese que en Granada se celebra como “La Toma”, es decir, la conmemoración de la conquista de la Ciudad Nazarí, pues hasta en esas reaccionarias procesiones era capaz de detectar, entre aquel señor o aquella señora, un gesto, una palabra, una vocal abierta inequívocamente morisca. Tras esas aparatosas gafas de sol o bajo los abrigos apretados hasta el cuello con forro de zorro polar se escondía, a menudo, el cuerpo caliente de un moro, su manera de mirar, una forma de respirar que había sobrevivido cinco o seis siglos. Por eso, cuando sonaban aquellos cobres, el sonido secreto que destilaban los libros del Sacromonte, la superficie metálica que era capaz de leer el reproductor de CD, la electricidad de las guitarras tenía resonancias orientales: laúd, oud, baglamá, buzuki, tanbur. Exactamente del mismo modo que esa mano que se giraba desde dentro a fuera delataba viejos gestos hispanoárabes, el calambre sonoro denotaba un aliento mudéjar, entre la calma sufí y la ira de los hashshashin. El nombre de TAIFA YALLAH parece señalar en esa dirección. Si levantas la alfombra del paisaje, debajo, prendida en nudos con la misma yerba, el suelo de Al-Ándalus está ahí. Te quitas la babucha, lo pisas descalzo y prende esa misma electricidad. Frotando fuertemente la piedra de ámbar la caligrafía se le queda adherida: “¿Crees tú que en el alma del artista que un día ideó y cinceló la copa, puede nacer el demoníaco sueño de verla rota?”»
AVANCE 2: Taifa Yallah no es ninguna mixtificación sobre la convivencia de las distintas culturas, ninguna se dio nunca en puridad y su fe, si acaso, es la fe del converso, la Santa-Fé. […] En el mundo hay muchos barrios y cada barriada es un reino […] No hay lo uno ni lo trino sino mil mesetas”
El nuevo disco de Dellafuente está compuesto por las canciones: Taifa, una base que nos transporta a la Andalucía árabe; La Verdad en la que nos muestra que es el único camino sobre una instrumental mezcla y fusión de diferentes géneros y estilos musicales; Corazón de agua, una canción de desgarro sentimental con una letra que es toda una maravilla; El Bosque en la que con un sonido mezclado con el rock deambula por los caminos sin ruta; 400 demonios, un tema que saca sus demonios más internos nombrando a los nombres infernales; El Barco en la que nos muestra quién lleva el timón de su navegación; Yallah, una canción en la que escarba en sus orígenes, así como en su presente y, por último, Causa (el nombre que da título al disco) que nos lleva a su interior que en alguna parte está en llamas.
Puedes escuchar el disco en las diferentes plataformas musicales pinchando aquí.
En otras noticias musicales relacionadas de interés, «Tenamoras», la nueva fusión de Dellafuente y Mala Rodríguez.