Con una producción anual de casi 300 millones de toneladas de plástico, existe la posibilidad de que para el año 2050 haya más material que peces en nuestros océanos. Por ello, tras observar sus baños y los productos que poseían, las bioquímicas especializados en biomateriales Suvi Haimi y Laura Kyllönen se embarcaron en la misión de encontrar una solución a este gran y preocupante problema.
De esta manera, tras un largo trabajo de investigación, surgió Sulapac, un material biodegradable libre de microplásticos hechos de madera y ligantes naturales. Lo bueno de este material es que tiene propiedades similares al plástico, como la resistencia al agua y al aceite, y no penetra el oxígeno. En cuanto a la producción, según informa DesignBoom, se puede producir en masa con el mismo equipo que el plástico.
Asimismo, los usos de sulapac pueden ser muchos, incluido el empaque, desde cosméticos hasta productos alimenticios. Su uso más reciente es una paja producible en masa y degradable, libre de microplásticos.
En otras noticias relacionadas, McDonald’s responde a su intención de dejar de regalar juguetes de plástico en los Happy Meals.