El marketing con influencers se ha convertido en toda una línea de negocio que genera muchos millones en el mercado tanto en las marcas, como en los propios influencers llegando incluso a cifras tan espectaculares como los 750.000 dólares que recibe Kylie Jenner por cada publicación que patrocina en Instagram.
Ad Starndars ha señalado que alrededor del 35% de los canadienses con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años han adquirido un artículo debido al respaldo de un influencer. Y como reacción a esta creciente industria de marketing de influencers, The Fashion Law ha revelado que la Oficina de Competencia de Canadá está decidiendo los pasos a tomar para regular mejor la industria y responsabilizar a las empresas que ofrezcan una falsa representación.
Más concretamente, las preocupaciones principales de la Oficina son la difusión de información falsa o engañosa, como beneficios científicos no confirmados y la falta de divulgación de información material, que se aplican principalmente a los productos de belleza. En todos los sectores la ley canadiense requiere que los influencers revelen cualquier “conexión material” entre ellos y lo qué están promoviendo. Las conexiones materiales incluyen el “pago recibido en dinero o comisiones, productos o servicios gratuitos recibidos, descuentos, viajes o billetes gratis recibidos para eventos. En este aspecto, se espera que los influencers usen hashtags específicos como #ad o # patrocinado al comienzo de sus subtítulos para garantizar esta transparencia.
Ahora, la Oficina ha confirmado que hará cumplir estas reglas de manera mucho más estricta, específicamente en las industrias de salud y belleza, moda, tecnología y viajes. En diciembre de 2019, según los informes, envió cartas formales a alrededor de 100 marcas y agencias de publicidad pidiéndoles que “revisen sus prácticas de marketing para garantizar el cumplimiento de la ley”.
En otras noticias relacionadas de interés, olvídate de los influencers, llega la granfluencer con 76 años arrasando en la pasarela.