Son molestas, repetitivas y, en la gran mayoría de las ocasiones, inútiles. Las llamadas de spam telefónico nos invaden cada día. No importa si tenemos teléfono fijo o móvil, de qué compañía seamos o la edad que tengamos, las centrales de teleoperadores llaman a todo el mundo. Sin embargo, aunque parezca imposible deshacerse de ellas, hay algunos trucos acerca de cómo evitar las llamadas de los teleoperadores.

En primer lugar, lo más lógico y sencillo es bloquear el número teléfónico que no nos deja en paz. Para ello, puedes añadirlo a Contactos y desde ahí, seleccionar la opción de bloquear número de contacto. Pero, si esta opción no se encuentra disponible en tu dispositivo móvil, también puedes establecer el desvío al buzón de voz de las llamadas de ese número de teléfono.

Otra opción es instalar aplicaciones que filtran llamadas de spam. Aunque no es una alternativa recomendable si no quieres su versión de pago, suelen poseer listas bastante completas.

Asimismo, una lista que te evitará recibir las llamadas de algunas empresas, es el fichero Robinson. Un lista de exclusión publicitaria gratuita, en la que el usuario indica el tipo de publicidad que no desea recibir. Gestionada por la Asociación Española de la Economía Digital, una buena parte de las empresas españolas respetan estos registros. Aunque la inscripción suele ser efectiva una vez pasados tres meses, ya que suele ser el periodo con el que las compañías revistan estas listas. Por último, si continuas recibiendo llamadas, puedes formular una denuncia en la Agencia Española de Protección de Datos.