El gigante de la tecnología ha presentado un segundo informe sobre minerales en conflicto con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, en el que detalla el trabajo que realiza para garantizar que los metales, así como otras materias primas adquiridas en la República Democrática del Congo no se utilicen para financiar conflictos violentos.
En este documento, Apple admite que no puede asegurar que algunos de sus productos contengan “minerales conflictivos” producidos durante una serie de “incidentes” que involucran a grupos armados violentos, según informa Metro.
En 2010, Apple fue la primera compañía en rastrear la cadena de suministro de los minerales de conflicto más comúnmente extraídos desde la fase de fabricación hasta la de fundición.
Asimismo, en noviembre de 2017 fue nombrada como la mayor empresa del mundo en abastecimiento responsable de minerales de conflicto por Enough Project.
Amnistía Internacional elogió los esfuerzos realizados por la compañía y declaró que Apple se había convertido en la primera compañía en publicar los nombres de sus proveedores de cobalto.