Un estudiante de diseño de moda de Liberty University en Estados Unidos, Luis Quijano, ha fusionado con éxito la moda con la microbiología y la ingeniería mecánica para darle vida a la idea de cultivar su propia ropa.

De esta manera, mediante un proceso de fermentación que utiliza agua, azúcar, té verde y kombucha (un tipo de té fermentado creado mediante el uso de una colonia simbiótica de bacterias y levadura), Quijano es capaz de producir un material similar al cuero.

Un material que puede ser utilizado para la fabricación de ropa y que constituye un producto mucho más sostenible que la piel de animales y otros tejidos modernos.

Quijano dijo que inicialmente se enteró de la idea al ver una charla de TED de la diseñadora de moda Suzanne Lee. Inspirado por la posibilidad de crear una fuente sostenible de material con ingredientes comunes, Quijano decidió probar el proceso por sí mismo, y desde entonces ha atraído la atención de profesionales de la industria.

Este estudiante comenzó su proyecto en noviembre pasado, cuando mezclaba todos los ingredientes en su dormitorio y colocaba los contenedores en el suelo durante un par de semanas para cultivarlos. Ahora, en asociación con el Departamento de Biología y Química de Liberty, Quijano utiliza incubadoras en el Centro de Ciencias Naturales de Liberty para cultivar el material.