Existe un ejercicio mental que puede evitar que olvides hacer tareas necesarias. Por ejemplo, imagina que vas a salir de casa y tienes que coger las llaves de casa. Pues piensa que las llaves están puestas por fuera, la casa está cerrada y que no puedes salir de tu hogar. 

Este simple ejercicio puede ser muy efectivo. Eso al menos lo que afirma un estudio realizado por el Rotman Research Institute. Sus resultados confirman que imaginar una acción entre dos objetos (las llaves en la puerta) y una consecuencia potencial (no se puede abrir la puerta) puede ayudar a las personas a mejorar su memoria.

Este descubrimiento forma parte de un estudio elaborado acerca de una estrategia de la memoria y que fue probado por una persona con amnesia. Un hallazgo que podría utilizarse en las sesiones personalizadas de rehabilitación de memoria.

Debido a que la función cognitiva se ve perjudicada durante el envejecimiento, esta estrategia puede ser una solución para los pequeños problemas de memoria.

Para la elaboración de esta investigación, se analizó los resultados de 80 ancianos sanos (entre 61 y 88 años) obtenidos en una tarea de memoria, en la que se emplearon varias técnicas. Entre ellas, la más efectiva resultó ser la explicada anteriormente.