Comenzó como una idea para ayudar a un compañero de la escuela que sufría discapacidad visual, pero se convirtió en toda una tecnología que permitirá leer a las personas con problemas visuales. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos (UAEU) en Al Ain han desarrollado un dispositivo de lectura inteligente denominado Braille Eye.
Diseñado para ser no más grande que el tamaño de un teléfono móvil estándar, la cámara del dispositivo utiliza un sistema de reconocimiento óptico mediante caracteres, que convierte los documentos capturados por una cámara digital en datos editables y de búsqueda, y luego en Braille.
Los estudiantes autores de este desarrollo son Faraj Alfaraj, un emiratí que estudia biología ambiental en la UAEU; Mohammed Alhammadi, estudiante de ingeniería eléctrica; Mahmoud Abdulmalik, estudiante también de ingeniería eléctrica; Jingru Ma, que estudia finanzas; Saifeldden Hatim, estudiante de ingeniería química y Abdulrahman Ghazal, estudiante de marketing.
Estos jóvenes han destacado que su objetivo es “abrir nuevas oportunidades y conocimientos para millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay 285 millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones tienen baja visión. Asimismo, alrededor del 90% de ellos poseen bajos ingresos y el 82% de los ciegos tiene 50 años o más.