El cuerpo de una persona diabética no produce suficiente insulina o no procesa correctamente el azúcar en la sangre. El motivo de ello es el fracaso que presentan las células beta, cuyo trabajo es sintetizar y segregar la insulina, hormona que controla los niveles de glucosa en la sangre. Pero estas células beta funcionarían mejor con una mayor presencia de monómeros de epicatequina, compuestos que se encuentran en el cacao, según un nuevo estudio publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry.

De esta manera, los científicos han descubierto que ciertos compuestos que se encuentran en el cacao, el ingrediente clave del chocolate, pueden ayudar al cuerpo a liberar más insulina y a responder mejor a los niveles de glucosa en la sangre. Un avance que abre una nueva vía al desarrollo de nuevas terapias para tratar la diabetes.

Sin embargo, en lugar de abastecernos de tabletas de chocolate ricas en azúcar, los investigadores señalan que se necesitan buscar otras formas de sacar el compuesto del cacao. Para posteriormente, usarlo como un tratamiento potencial para los pacientes con diabetes.

Para la realización del estudio, los investigadores añadieron cacao a los animales que llevaban una dieta rica en grasas. Así descubrieron que al añadir el cacao a su dieta rica en grasas, el compuesto disminuía el nivel de obesidad de estos animales y aumentaba su capacidad de lidiar con elevados niveles de glucosa en sangre. Entonces, el equipo se puso manos a la obra para analizar  lo que estaba sucediendo a nivel celular, específicamente, en las células beta, y encontraron que los compuestos del cacao llamados monómeros de epicatechin aumentaron la capacidad de las células beta de secretar la insulina.

Pese a que se han realizado una gran cantidad de investigaciones sobre compuestos similares durante los últimos años, nadie ha sido capaz de determinar cuáles son los más beneficiosos hasta ahora. Sin embargo, esta investigación demuestra que los monómeros de epicatequina son los compuestos más eficaces.