El corto animado “El día que me quieras”. El viaje de Gardel” dirigido por Matías Mera y producido por la Universidad de Buenos Aires junto a CRANEO Films, obtuvo el máximo reconocimiento de su categoría en el AI Film Festival Japón, consolidando un hito para el cine argentino y para la innovación académica en animación.
Reconocimiento en Japón
Tras su estreno en el Festival Internacional de Cine de la UBA (FICUBA) en octubre, la película “El día que me quieras”. El viaje de Gardel continúa su recorrido internacional con gran éxito. En su primera participación en competencia, la obra fue distinguida con el Premio del Jurado a Mejor Animación IA en el AI Film Festival Japón (AIFJ 2025).
Este galardón marca un nuevo hito para la producción, que logra trascender fronteras y conectar con audiencias del otro lado del planeta. La distinción subraya el alcance global y la sensibilidad universal de una historia argentina que combina innovación tecnológica con una profunda identidad cultural.
Equipo creativo (selección)
Dirección: Matías Mera
Producción ejecutiva: Matías Rojo y Ricardo Alfonsín
Realizador IA: Leandro Mera
Guión: Sebastián Cortés
Sonido: Gaspar Benegas
Investigación y Archivo: Paula Álvarez y Florencia Nolazco
Producción: Karina Defranza
Coordinación de Producción: Santiago Freddy Gima
Coordinación de Postproducción IA: Francisco Pellegrini
Productoras: CRANEO Films, Universidad de Buenos Aires.
El director
Matías Mera nació en 1984, estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. Hace quince años fundó en dupla con su hermano Leandro su productora Cráneo Films. Con Cráneo desarrolló documentales, programas de TV y videoclips, tanto en Argentina como en Latinoamérica, con una fuerte impronta e imagen propia. En el 2023 comenzó a desarrollar la unidad de inteligencia artificial generativa de su productora, posicionándose como pioneros en la generación de contenidos animados desde estas nuevas tecnologías. Además, Matías es manager y director de puesta en escena de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.
Sobre el premio: “Es el primer festival en el que compite la película, así que estamos felices de competir —y ganar— en Japón, tierra de la animación y vanguardia tecnológica. Este reconocimiento es para nosotros y también para la Universidad de Buenos Aires por confiar en nuestro proyecto. La memoria de Gardel está viva en Asia; nos dimos cuenta del impacto que tiene poder contar esta historia a miles de kilómetros de Argentina“.
En otras noticias de interés, Descubre la programación del Maniatic Festival Internacional de Cine Fantástico de Valencia.