- Por fin llega el disco Ikigai (Alma Perdida), un álbum conceptual en el que todas las canciones tienen una razón de ser y que supone una revolución para uno de los cantantes con mejor porvenir del rap nacional.
“No quería que mi primer disco fuera simplemente doce temas al azar porque me dan un adelanto. O que fueran una serie de canciones sin ningún tipo de sentido ni correlación. Quería contar mi historia, quería contar cómo me he encontrado a mí mismo, cómo me he pasado la mayor parte de mi vida perdido y que con lo que menos me esperaba encontrarme o ganarme la vida es de lo que he acabado viviendo al final, la música“. Y su música es el reflejo en el que se ven miles de jóvenes de hoy en día. Chavales y chavalas que se sienten perdidos, apartados por una sociedad que no trata de entenderles y les considera una “Generación Perdida”. Y que encuentra en la música una vía, un camino que seguir.
El cantante barcelonés Swit M presenta por fin su gran obra, Ikigai. Un disco muy elaborado, medido milimétricamente, que además supone una luz al final del túnel parra él: “desde que se empezó a construir, este disco era una forma de explicar a la gente cómo me había encontrado a mí mismo. Cuando descubrí el concepto japonés del Ikigai me di cuenta de que encajaba perfectamente con lo que quería transmitir y de que la música había sido mi Ikigai. Quise animar a todo el mundo a encontrar el suyo. Porque yo no tengo la forma de que cada persona encuentre el suyo pero quizá explicando como yo he encontrado el mío pueda ayudar” explica Swit sobre la idea del disco.
Pero no sólo en el mensaje reside la riqueza de este álbum. Swit M ha querido dar además una vuelta de tuerca a su sonido, ahondando en nuevos paisajes y atmósferas: “Dentro del disco los sonidos que te puedes encontrar varían mucho. Casi todos son instrumentos orgánicos tocados en el estudio como saxo, violines o piano, y según lo que busque transmitir las melodías son de un color o de otro; ya sea tristeza, positividad, esperanza,… puedes encontrar todo tipo de ritmos desde canciones sin percusión hasta canciones con ritmos más techno, trap o boombap clásico“.
Y es que, según explica el propio Swit M, “Ikigai significa un antes y después para mi carrera sin ningún tipo de duda. Musicalmente para mí representa cerrar una etapa en la que me gustaba mucho hacer temas de boombap y rap clásico para empezar a investigar en cosas más melódicas u otro tipo de música”. Y añade: “para mí lo mejor de este disco es que cada tema aporta su trozo de historia al concepto general del disco. Siendo algo que se aleja mucho de un disco comercial sin valor como concepto o de un producto vacío sin mensaje. A parte cada tema te puede sorprender con un “solo” de instrumento al final o al principio, o con una temática muy elaborada“.
El resultado es un disco íntimo (con una única colaboración), reflexivo, valiente, sincero, con el que cualquier persona de hoy en día puede sentirse identificado. Un ejercicio de empatía y conectividad formado por dieciséis canciones distintas pero conexas entre sí. Y que para Swit supone “cerrar una tapa muy importante para mi vida para abrir una nueva más ilusionante”. El inicio de una nueva era.
Puedes ver el videoclip del tema Alma Perdida, a continuación.
En otras noticias relacionadas de interés, Swit M le canta al “Faro de Alejandría” para encontrarse.