la moda de segunda mano

 

  • La moda de segunda mano: Cada compra de unas deportivas de segunda mano permite ahorrar potencialmente 14 kg de toneladas de CO2, la misma cantidad que adquiriendo un bolso.

El dióxido de carbono, CO2, es el principal causante del calentamiento global, procedente, sobre todo, del empleo de combustibles fósiles y de los sectores de transporte, industria o electricidad. Conscientes de ello, cada vez son más las personas que deciden actuar tomando decisiones más responsables, como utilizar la compraventa de segunda mano para ampliar el ciclo de vida de bienes útiles y ser más sostenibles.

Milanuncios ha presentado “Cierra el Círculo 2023” con el único estudio sobre el efecto medioambiental de la segunda mano en España a nivel nacional y regional tanto por categorías como por habitantes, elaborado conjuntamente con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International.
Según este estudio, en 2022 con todas las categorías del mercado de segunda mano se ahorraron potencialmente 922.557 toneladas de emisiones de CO2 gracias al mercado de segunda mano, el equivalente al total de las emisiones que se producen en España en dos días, o la producción de 10 millones de sofás. Este modelo de Economía Circular da una nueva vida a artículos usados pero útiles, evitando la fabricación de artículos nuevos, y ahorrando las emisiones contaminantes derivadas de ese proceso de producción.

La compraventa de segunda mano no sólo impacta en la emisión de gases, el ahorro repercute también en el uso de materias primas, especialmente plásticos y metales, acero y aluminio. Respecto a los plásticos, se trata de uno de los materiales que mayor impacto está teniendo en la naturaleza debido a su composición y su largo proceso de degradación, que se estima entre los 100 y los 1.000 años y que, por ejemplo, ya suponen entre el 60 y el 80% de los residuos marinos, según datos de Greenpeace1. A lo largo de 2022, la compraventa de segunda mano ha evitado la producción potencial de 59.126 toneladas de plásticos, lo que equivale a más de 8 millones de botellas de plástico o 24 mil millones de piezas de LEGO.

En el caso de metales como el acero o el aluminio, su impacto medioambiental está vinculado a su proceso de producción. Gracias al mercado de segunda mano, en el último año se han ahorrado potencialmente 439.780 toneladas de acero, el equivalente a 3.518 Estatuas de la Libertad o 17 millones de bicis; y 39.094 toneladas de aluminio, lo que sería unos 1,3 millones de iPhone o 1.700 televisiones.

Si compramos moda de segunda mano, impactamos positivamente al medioambiente: ahorramos potencialmente 987 toneladas de CO2 en 2022. La categoría de Moda y accesorios de segunda mano nos permite no solo ahorrar potencialmente casi 1000 toneladas de CO2, sino que ayudaría al medioambiente con una reducción de 41 toneladas de plástico.

En cuanto a los productos que más contribuyen a ese ahorro potencial para el medioambiente, si un consumidor adquiere unas deportivas en el mercado de segunda mano, estará ahorrando potencialmente 14 kg de CO2, la misma cantidad de ahorro que si una persona compra un bolso.

 

 

Por último, el impacto positivo que tiene en el medioambiente el sector de la moda está por encima de otras categorías en Milanuncios como Juegos (158 toneladas de CO2), Aficiones y ocio (86 toneladas de CO2), y Formación y libros (32 toneladas de CO2).

La Economía Circular basa sus principios en las llamadas tres erres: reducir, reciclar y reutilizar, y la población española entiende cada vez más la importancia de ‘la R’ de reutilizar. No se trata sólo de encontrar artículos útiles por un menor coste, sino de hacerlo también para evitar la producción de bienes nuevos, con el impacto medioambiental que esto supone. El mercado de segunda mano es un agente clave en este modelo, cada vez hay más personas que participan en él comprando y vendiendo y aplicaciones como Milanuncios juegan un rol imprescindible. Creemos que no basta con decirlo, sino que debemos darle al usuario toda la información y el poder para que tome las decisiones de compra y venta siendo consciente del impacto que generan”, declara Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios, sobre el estudio.

Puedes ver más información sobre el informe aquí.

En otras noticias relacionadas de interés,